The Catechetical Review - Communicating Christ for a New Evangelization

El programa de estudios desde la cosmovisión católica

Authored by R. Jared Staudt in Issue #6.1 of Catechetical Review

Podemos tomar por supuesto el hecho de que la Iglesia Católica opere un gran número de escuelas alrededor del mundo. Es claro que la Iglesia debe de ofrecer educación religiosa, pero, ¿por qué la Iglesia enseña matemáticas, educación física, ciencias, literatura e historia? ¿No sería más fácil que la Iglesia enfocara más estrechamente lo sobrenatural? ¿Para qué enseña también sobre el mundo material y cómo leer y escribir? En el Gran Mandato, Jesús mandó a sus Apóstoles a que hicieran discípulos (mathetes en griego y discipli en latín –ambas palabras se refieren a los estudiantes) y que les enseñaran (Mt 28,19.20). Jesús, el Verbo de Dios, por Quien el universo fue hecho, estableció una Iglesia que desde el principio acogió a la instrucción sobre la naturaleza de la realidad en su totalidad.

Las humanidades y la cosmovisión católica

La Iglesia acogió a las humanidades para ayudarles a sus miembros, en particular a los religiosos, a comprender y a contemplar la Palabra de Dios, y también para poder hablar y escribir de modo efectivo para poder compartir este conocimiento. Desde la enseñanza de las siete disciplinas de las humanidades en las escuelas de las catedrales y monasterios, las universidades fueron formadas para enseñar filosofía y tres carreras terminales en teología, derecho y medicina. La misión de salvación de la Iglesia creció para incluir la formación completa de la persona, uniendo la fe y la razón en la misión común de buscar cómo vivir en el mundo y ordenar todas las cosas a la gloria de Dios.

La educación católica, recurriendo tanto a lo natural como lo sobrenatural, ofrece una visión completa de la vida: una cosmovisión católica. La cosmovisión, en un sentido sencillo, describe cómo vemos a la realidad y formamos a nuestros estudiantes para que ellos la comprendan y habiten en ella. La enseñanza con una robusta visión católica acoge a la persona en su totalidad: cuerpo, emociones, mente y voluntad. La persona humana, como un ser sacramental (es decir, una unidad de cuerpo y alma), requiere el desarrollo de su potencial en todas sus dimensiones: la fortaleza y la salud del cuerpo; el control sobre las emociones de acuerdo con el bien; la conformidad de la mente con la realidad y el desarrollo de hábitos mentales que permitan que uno comprenda y se exprese claramente; el desarrollo de las virtudes de la voluntad que conducirán a la felicidad; y el encuentro con el Dios vivo que da vida a nuestra alma y permite vivir una vida de santidad.

La escuela católica no puede simplemente ofrecer la misma instrucción que la de la educación pública, agregando posteriormente la educación religiosa y la Santa Misa al programa de estudios. Cada materia tiene que ser enseñada de modo distintivo, reflejando la unidad del conocimiento, con una fuente común en Dios – Su creación y Revelación – y ordenada a la sabiduría que comunica el fin último de todas las cosas. Una escuela católica aborda cada materia con las dos alas – la de la fe y la de la razón, a sabiendas que cada verdad conforma a nuestra mente a la Mente de Dios. Simone Weil afirma que cada verdad “es la imagen de algo precioso. Siendo un fragmento pequeño de una verdad particular, es una imagen pura de la Verdad única, eterna y viva que érase una vez declaró con voz humana, ‘Yo soy la verdad.’ Cada ejercicio de la escuela, pensado de esta forma, es como un sacramento.”

The rest of this online article is available for current subscribers.

Start your subscription today!


This article is from The Catechetical Review (Online Edition ISSN 2379-6324) and may be copied for catechetical purposes only. It may not be reprinted in another published work without the permission of The Catechetical Review by contacting [email protected]

Articles from the Most Recent Issue

Inspired Through Art— “Am I Not Here, Who Am Your Mother?”
By Jem Sullivan
Art: Coronation of the Virgin with the Trinity and Saints Miniature from a Psalter (series) c. 1440, Olivetan Master. National Gallery of Art, Washington, DC “Hope finds its supreme witness in the Mother of God . In the Blessed Virgin, we see that hope is not naive optimism but a gift of grace amid the realities of life.” — Pope Francis [1] As the... Read more
To God, the Joy of My Youth: Sacred Music in the Catholic School
By Alexis K. Kutarna
In the contemporary age, when utilitarian aims of education rule alongside individual choice, electives, and test prep, it may come as a surprise that a Catholic school might require each student to participate in a choral music program. A choral program, moreover, that is more than a so-called specials class, more than a diversion in the middle... Read more
The Pedagogy of Jesus: Some Examples
By Kurt Lichtfuss
As catechists, we owe it to those being catechized to be the best communicators of the content of the faith as possible. But to whom are we to look for the best example of how to achieve this end? Memories of our favorite teacher might help; perhaps, one of the myriad books on teaching techniques might aid us; but, given the importance of what we... Read more

Pages