The Catechetical Review - Communicating Christ for a New Evangelization

Hablemos de cosas prácticas: Notas desde la parroquia

Authored by Patty Norris in Issue #32.4 of The Sower
a catequesis parroquial es una empresa un tanto desagradable. El catequista sabe del asombro y del gozo de aquellos que escuchan y creen; pero también de la pena al mirar a los tibios que se van alejando a la deriva. Hay frecuentemente un enfrentamiento diario con padres estresados y sobre extendidos en sus compromisos, adolescentes desinteresados y textos pobremente escritos. Al pelear por un espacio dentro de la parroquia, contestar dudas sobre el velo para la Primera Comunión, o explicar por qué un mejor amigo budista no cuenta como testigo cristiano para el bautismo, ¡el idealismo que acompañó a ese primer llamado catequético puede comenzar a disminuir! La pregunta comienza a filtrarse por los recovecos de la conciencia del catequista: “¿en qué estaba yo pensando?” He trabajado desde hace 35 años con mi esposo como catequista voluntaria en la preparación pre-sacramental (especialmente, la preparación al matrimonio), así como la catequesis de adultos jóvenes y durante los últimos 23 años en el proceso de catecumenado (RICA). Ahora, como Directora de la Educación Religiosa en una parroquia sub-urbana de 1200 familias, yo sigo siendo catequista, pero además ¡preparo el café, acomodo las sillas, hago las hojas de Excel, hago anuncios, doy consejos, analizo textos, y mendigo presupuestos para todo aquello que necesita hacerse! Después de decir esto, admito, lo amo todo. La Iglesia santifica el tiempo, y el ritmo de la vida y la muerte es la melodía que está organizada como una gran sinfonía levantada hacia el trono de la gracia con cada oración y acción sacramental que se pronuncia. Como catequistas, estamos al servicio de este misterio. Esta temporada del año, el final del año litúrgico y el paso al Adviento y a un nuevo año litúrgico, le da al catequista la oportunidad de contemplar nuevamente los comienzos y los finales. Al prepararnos y al preparar a los otros para que contemplen con asombro a Dios encarnado en el pesebre de Navidad, nos recuerda que la llamada a la conversión del Bautista todavía nos habla hoy. Este mundo tendrá un fin y nos pondremos delante del Señor Jesús y nos someteremos con nuestros trabajos, triunfos, pecados y tragedias a su Juicio Divino. Qué tan bien nos permitamos a nosotros y a nuestros trabajos configurarse con Cristo tiene consecuencias eternas, te rogamos Dios, que todo monte se allane y que todo valle se levante.

The rest of this online article is available for current subscribers.

Start your subscription today!


This article is from The Sower and may be copied for catechetical purposes only. It may not be reprinted in another published work without the permission of Maryvale Institute. Contact [email protected]

Articles from the Most Recent Issue

Editor's Reflections— Persecution and Sanctity
By Dr. James Pauley
Free I am reading a remarkable book. It’s called How Saints Die: 100 Stories of Hope by the Italian Carmelite Antonio Maria Sicari. The book reveals just how much can be learned about the saints by how they face their own death. The saints, of course, are ordinary human beings—not a one born with a halo—who have persevered in their Christian life. Each... Read more
Wholly Purified: Purgatory as the Encounter with the Patient Love of God
By Brad Bursa
I believe I shall see the L ORD ’ S goodness in the land of the living. Wait for the L ORD , take courage; be stouthearted, wait for the L ORD ! —Psalm 27:13–14 Nothing has gone out of vogue like waiting. “Buy Now.” Instacart. DoorDash. Prime. No wait: press button and skip line. Our hypertechnical society seems to have finally pushed through what... Read more
From the Shepherds— Hope: A Call to Responsibility
By Archbishop Bashar M. Warda, CSsR
Free The Cries of the Oppressed “What is our sin that God punishes us with such a trial? Where is the just God? Does he not see the injustices inflicted upon us? What fault have these children committed to be left without a roof to shelter them as they sleep? What is the fate of our children, who have been deprived of everything, even their schools?”... Read more

Pages