The Catechetical Review - Communicating Christ for a New Evangelization

Hablemos de cosas prácticas: Notas desde la parroquia

Authored by Patty Norris in Issue #32.4 of The Sower
a catequesis parroquial es una empresa un tanto desagradable. El catequista sabe del asombro y del gozo de aquellos que escuchan y creen; pero también de la pena al mirar a los tibios que se van alejando a la deriva. Hay frecuentemente un enfrentamiento diario con padres estresados y sobre extendidos en sus compromisos, adolescentes desinteresados y textos pobremente escritos. Al pelear por un espacio dentro de la parroquia, contestar dudas sobre el velo para la Primera Comunión, o explicar por qué un mejor amigo budista no cuenta como testigo cristiano para el bautismo, ¡el idealismo que acompañó a ese primer llamado catequético puede comenzar a disminuir! La pregunta comienza a filtrarse por los recovecos de la conciencia del catequista: “¿en qué estaba yo pensando?” He trabajado desde hace 35 años con mi esposo como catequista voluntaria en la preparación pre-sacramental (especialmente, la preparación al matrimonio), así como la catequesis de adultos jóvenes y durante los últimos 23 años en el proceso de catecumenado (RICA). Ahora, como Directora de la Educación Religiosa en una parroquia sub-urbana de 1200 familias, yo sigo siendo catequista, pero además ¡preparo el café, acomodo las sillas, hago las hojas de Excel, hago anuncios, doy consejos, analizo textos, y mendigo presupuestos para todo aquello que necesita hacerse! Después de decir esto, admito, lo amo todo. La Iglesia santifica el tiempo, y el ritmo de la vida y la muerte es la melodía que está organizada como una gran sinfonía levantada hacia el trono de la gracia con cada oración y acción sacramental que se pronuncia. Como catequistas, estamos al servicio de este misterio. Esta temporada del año, el final del año litúrgico y el paso al Adviento y a un nuevo año litúrgico, le da al catequista la oportunidad de contemplar nuevamente los comienzos y los finales. Al prepararnos y al preparar a los otros para que contemplen con asombro a Dios encarnado en el pesebre de Navidad, nos recuerda que la llamada a la conversión del Bautista todavía nos habla hoy. Este mundo tendrá un fin y nos pondremos delante del Señor Jesús y nos someteremos con nuestros trabajos, triunfos, pecados y tragedias a su Juicio Divino. Qué tan bien nos permitamos a nosotros y a nuestros trabajos configurarse con Cristo tiene consecuencias eternas, te rogamos Dios, que todo monte se allane y que todo valle se levante.

The rest of this online article is available for current subscribers.

Start your subscription today!


This article is from The Sower and may be copied for catechetical purposes only. It may not be reprinted in another published work without the permission of Maryvale Institute. Contact [email protected]

Articles from the Most Recent Issue

From the Shepherds— Four Pillars for Building a Eucharistic Life
By Bishop James S. Wall
Free At the end of his public life, Jesus sent his apostles into the world to preach, teach, baptize, and share the life he had given them (see Mt 28:16–20). This is the divine model: people are called to God to be formed by him and then sent to bring others to share in that joyful life. Teachers of the faith in particular enjoy both the joys and the... Read more
From Information to Transformation: Changing Approaches to Catechetical Texts
By Fr. Dan Mahan
Free Most catechetical texts and digital materials used in parishes and schools throughout the United States today are the product of thoughtful collaboration between the publishers who create them and the bishops who certify their theological and pastoral integrity. This collaboration yields catechetical materials that are not only doctrinally sound... Read more
The Story of the Church and Science
By Dr. Dan Kuebler
Near the end of the 19 th century, scientist and co-founder of the New York University School of Medicine John William Draper penned an influential polemic entitled History of the Conflict Between Religion and Science . In the book, Draper argued that “the history of science is not a mere record of isolated discoveries; it is a narrative of the... Read more

Pages