The Catechetical Review - Communicating Christ for a New Evangelization

Metodología catequética: Una enseñanza llena de oración

Authored by Marianne Cuthbertson in Issue #30.3 of The Sower
¿Cómo asegurar un enfoque lleno de oración en nuestra catequesis? Los principios de la pedagogía de Dos fueron explicados recientemente en la forma de doce ‘llaves’ discernidas desde el Catecismo de la Iglesia Católica y aclaradas en el libro Catechism of the Catholic Church and the Craft of Catechesis. [El catecismo de la Iglesia Católica y el arte de la catequesis][i]. Esta serie sugiere modos concretos para incorporar estos métodos y prácticas en la catequesis. La primera llave que exploramos en esta serie fue la de una catequesis ‘llena de gracia’ – es decir, que asegure la primacía de la gracia en nuestra catequesis. La segunda llave fue ‘totalidad’, o una catequesis que se dirige a las ‘cuatro dimensiones de la vida cristiana’.[ii] La tercera llave, la que exploramos en este artículo, es una catequesis ‘llena de oración’. Este artículo trata de las maneras en las que podemos crear sesiones catequéticas llenas de oración. Necesitamos pedirles a los demás que oren por nosotros y por nuestro trabajo. Los catequistas pueden buscar las oraciones de entre los varios grupos parroquiales – y, por ejemplo, de los enfermos y los que no pueden salir de su casa, por la obra de la transmisión de la fe de la Iglesia. La comunidad parroquial en su totalidad es auxiliada cuando a distintas personas y grupos se les pide dar su apoyo los unos a los otros. Los muy variados tipos de grupos de oración reconocidos por la Iglesia son todos valiosos – desde el grupo carismático de oración hasta el grupo de oración del Rosario o de la Divina Misericordia. A los enfermos y las personas confinadas en casa o que viven solas también se les puede pedir sus oraciones por la obra catequética, ya que sabemos que la oración de los que sufren puede tener un poder especial.

The rest of this online article is available for current subscribers.

Start your subscription today!


This article is from The Sower and may be copied for catechetical purposes only. It may not be reprinted in another published work without the permission of Maryvale Institute. Contact [email protected]

Articles from the Most Recent Issue

Editor's Reflections— The Gift of the Jubilee Year
By Dr. James Pauley
Free It was a predictably hot August day. We stood, tightly packed and shoulder-to-shoulder, in the blazing afternoon sun in the square outside the Basilica of St. Peter in Vatican City. It was the Great Jubilee year 2000, and I had helped lead a group of young people to World Youth Day. It was the largest gathering ever in St. Peter’s Square, which... Read more
Jesus and the Jubilee: Reflections for the Jubilee Year 2025
By Dr. John Bergsma
Free On May 9, 2024, Pope Francis announced to the world that the following year, 2025, would be a Jubilee Year for the Catholic Church worldwide. The Jubilee Year would begin on Christmas Eve, December 24, 2024, and last until Epiphany, January 6, 2026. This holy year would be marked by special liturgical celebrations, greater availability of the... Read more
Pilgrims of Hope
By Joan Watson
One of the hallmarks of a Jubilee Year is a pilgrimage to the tombs of Saints Peter and Paul in Rome. But what is a pilgrimage? It is harder to define than one might think. Throughout history, men, women, and children have traveled for a variety of reasons, often for motivations other than simple relocation or practical needs. We can see a type of... Read more

Pages