The Catechetical Review - Communicating Christ for a New Evangelization

RICA & la Formación en la Fe para adultos: ¿Tus catecúmenos saben que Jesús les consigue el cielo? 1a Parte

Authored by Fr. Drake McCalister in Issue #6.3 of Catechetical Review

Desde que me hice católico en el 2004, me he encontrado con muchos, muchos católicos que no comprenden a la gracia, la salvación, o cómo se les concede el acceso al cielo. Muchos han revelado que viven con el miedo de ir al infierno debido a algún pecado desconocido no confesado o que su comprensión de cómo son salvados se basa exclusivamente en sus obras. Estos católicos no comprenden como la fe y las obras se relacionan con la salvación. En breve, no comprenden la fuente de su salvación.

El Dr. Peter Kreeft explica el problema en su libro, Catholics and Protestants: What Can We Learn from Each Other? [Católicos y protestantes: ¿qué podemos aprender los unos de los otros].[1] A lo largo de sus años como profesor de filosofía en Boston College, les preguntaba sus estudiantes, “si fueras a morir esta noche y a encontrarte con Dios y que Él te preguntara porque te debería de dejar entrar al cielo, ¿qué le contestarías?” Generalmente recibía una de tres respuestas:

  1. Soy buena persona (pelagiano, auto-salvación)
  2. Espero en la misericordia de Dios (presunción)
  3. Jesucristo

Prosigue diciendo que entre el 0 y el 5 por ciento de los católicos citan a Jesús como la fuente de su salvación, y la colocan principalmente en las obras, mientras que casi el 100% de protestantes evangélicos citan a Jesús como fuente de su salvación.

Si los catecúmenos y los candidatos no saben claramente que Jesús es la fuente de su salvación, y cómo se relacionan las obras con ella, corremos el riesgo de crear cristianos basados en obras que no se han convertido de corazón y que son incapaces de perseverar hasta el fin (Mt 24,13, CEC 161).

Lo que sigue es la primera parte de una vista general de cómo un adulto procede de su condición de no salvado a la de salvado (y de salvado a no salvado) y la relación de la gracia, la fe, y las obras. Concretamente, ¿cuáles son los medios ordinarios de la gracia para la salvación? La primera parte enfocará específicamente cómo la persona es salvada y la segunda parte enfocará cómo se puede perder la salvación. En aras de ahorrar espacio, dejo fuera las excepciones al proceso normal de la salvación, ya que aquellos que reciben excepciones son conocidos solo por Dios (CEC 848).

The rest of this online article is available for current subscribers.

Start your subscription today!


This article is from The Catechetical Review (Online Edition ISSN 2379-6324) and may be copied for catechetical purposes only. It may not be reprinted in another published work without the permission of The Catechetical Review by contacting [email protected]

Articles from the Most Recent Issue

Light, Dew, and Fire: When Catechesis Is Attentive to the Holy Spirit
By Sr. Jude Andrew Link, OP
Free Several years ago, I stepped into another sister’s classroom to drop something off and found her seated on a low chair near the sacred space, her students on the carpet at her feet. She had an image of Fra Angelico’s Annunciation prominently displayed, but they were talking about the bells at Mass. “The bells are like the doorbell,” she was saying... Read more
Applied Theology of the Body: Purity of Heart and Sexual Modesty
By Dr. Donald P. Asci
Pope St. John Paul II devoted about 30 percent of his Theology of the Body (TOB) Catechesis (TOB 24–64) to extensive reflections on Jesus’s teaching in Matthew 5:27–28 regarding the need to avoid “lust” in the recesses of the human heart. St. John Paul II did not focus so intently on this teaching simply to hammer home the evils of lust. Instead,... Read more
Inspired Through Art: Mary, Spouse of the Holy Spirit – The Mystery of Michelangelo’s Holy Family
By James Patrick Reid
“What are those five naked boys doing in my Holy Family?” [1] Thus exclaims Agnolo Doni in Irving Stone’s novel The Agony and the Ecstasy upon seeing the tondo (round painting) he had commissioned from Michelangelo. Whether or not the real Agnolo Doni found the picture surprising in 1509, viewers today may well find the inclusion of such... Read more

Pages

Watch Tutorial Videos

We've put together several quick and easy tutorial videos to show you how to use this website.

Watch Now